· En cuanto a las vulnerabilidades:
- En primer lugar, se encuentra el famoso gusano "I love you", que circuló por la Red en el año 2000. Los usuarios abrían un mensaje spam y al descargar el archivo titulado 'love letter' el virus se alojaba en el ordenador. Este gusano costó a las compañías y a los gobiernos 11.000 millones de euros (15.000 millones de dólares) por apagar sus equipos informáticos y eliminar la infección.
- En segundo lugar, se encuentra la infección masiva "My Doom", en el año 2004. Debido al volumen de spam enviado, se ralentizó el acceso global a Internet en un 10% y disminuyó el acceso a algunos sitios web en un 50%, causando pérdidas de productividad y ventas online valoradas en miles de millones.
- En tercer y último lugar, se encuentra el gusano "Conficker", del año 2007. Fue diseñado para descargar e instalar malware desde sitios web controlados por los propios creadores del virus.
· En cuanto a estafas más graves producidas en esta década destacan:
- En segundo lugar, se encuentra la infección masiva "My Doom", en el año 2004. Debido al volumen de spam enviado, se ralentizó el acceso global a Internet en un 10% y disminuyó el acceso a algunos sitios web en un 50%, causando pérdidas de productividad y ventas online valoradas en miles de millones.
- En tercer y último lugar, se encuentra el gusano "Conficker", del año 2007. Fue diseñado para descargar e instalar malware desde sitios web controlados por los propios creadores del virus.
· En cuanto a estafas más graves producidas en esta década destacan:
- En primer lugar, el software de antivirus falso. Los coberdelincuentes, a través de anuncios falsos, animaban a las víctimas a comprar antivirus que les resuelviese el problema y, a la hora de pagar, les robaban el dinero de la tarjeta de crédito.
- En segundo lugar, la estafa más conocida (Y para mi la más importante, que hoy en día sigue en funciona miento) ha sido el "Phising", suplantación de identidad para engañar a los usuarios y conseguir su información personal.
- En segundo lugar, la estafa más conocida (Y para mi la más importante, que hoy en día sigue en funciona miento) ha sido el "Phising", suplantación de identidad para engañar a los usuarios y conseguir su información personal.
- En tercer y último lugar , una de las más populares son los falsos sitios webs. Los cibercriminales crean sitios webs falsos que aparentan ser auténticos (webs de subastas, tiendas online) para engañar a los usuarios y que escriban sus datos bancarios para realizar cualquier compra y vacían la cuenta sin nada a cambio.
Twittear
Sí te ayudó, puntúa, comenta, recomienda y ¡Suscríbete!
Sí no te ayudo, puntúa y coméntanos como podríamos mejorar este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario